En esta ocasión os vamos hablar sobre el texto que tuvimos el placer de leer y comentar en nuestra segunda práctica: "La experiencia y alteridad en educación" escrito por Jorge Larrosa.

El autor Jorge Larrosa pone un ejemplo durante todo el texto, el cual permite captar cuál es la dimensión experimental desde el punto de vista educativo a través de la lectura. La frase que nosotras escogimos del texto para poder exponerla ante nuestros compañeros y nuestras compañeras fue:
- "Un lector que, tras leer un libro, se mira al espejo y no nota nada, no le ha pasado nada, es un lector que no ha hecho ninguna experiencia".
Con la explicación de esta frase queremos ofreceros una explicación del texto y así entenderlo como nosotras hicimos el pasado día. Para obtener una experiencia debemos comprender lo que leamos como un acontecimiento, como el eso de "eso que me pasa", tiene que tener alguna dimensión de exterioridad, de alteridad, de alienación.


Lo importante es que nada, ni en la educación ni en la vida, os pase sin daros cuenta. Quedaros con aquello que os sirva para formaros en todos los aspectos de la vida y que sirva para conoceros a vosotros mismos y a todo lo que os rodea; porque hasta cuando crees que has perdido el tiempo y aquello que has hecho no te ha servido de nada, has creado una experiencia más, de la que seguramente aprendas y te sirva para cualquier situación a la que puedas enfrentarte tanto en tu presente o como en tu futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario